Piriapolis, Uruguay

 

PIRIA4

Este es uno de los post que fundamentan y sustentan este espacio, ya que llegue a a Piriapolis después de desearlo por varios años tras ver sus playas en la película XXY.

Esta ciudad costera es ideal para relajarse y recorrerla caminando o en bicicleta.

Entre sus atractivos  se encuentra su playa y costanera, el cerro pan de azúcar (el más alto de Uruguay), su puerto, el cerro San Antonio con su aerosilla e imponente vista de la ciudad y sus playas, el castillo de Piria y el cerro toro.

PIRIA1

Para llegar hasta este destino uruguayo hay que seguir desde Montevideo por la ruta

Nº 10. Por otro lado, las distintas agencias de ferrys ofrecen viajes o paquetes completos a dicha ciudad desde Bs As.

Y como atractivo podemos destacar que está cerca de Punta del Este, por lo cual podemos hacernos una escapada .

Imperdibles para el paladar:

  • Algún plato acompañado de boniatos
  • Ir a comer algo fresco al  puerto
  • Los churros calientes que venden una cuadra atrás del viejo hotel Colon.


PIRIA2

PIRIA3

PIRIA5

 

Los misterios de Piria

 

 

075-francisco-piria

 

Mucho de lo que rodea a Piriapolis es un misterio, dicen que Francisco Piria, su fundador, era un alquimista y que la ciudad está llena de símbolos alquimistas.

Grifos. 

Delante del Hotel  Argentino se encuentran dos figuras conocidas comúnmente como los «leones». En realidad se tratan de grifos, mezcla de león y águila, que simboliza el combate entre ambos seres. El león es un símbolo de lo terrenal, lo corporal, lo material, mientras que el águila representa lo espiritual, lo elevado.

La iglesia. 

La Iglesia de Piriápolis, ubicada en la ruta que une el balneario con Pan de Azúcar, fue diseñada y financiada por el propio Piria, y donada a la Iglesia… pero ésta nunca la aceptó, por lo cual jamás funcionó como iglesia. Hoy está casi en ruinas.

Sumado a esto, algunos afirman que toda la ciudad está diseñada bajo la alquimia, desde sus calles hasta sus plazas; y relatan también que tanto en el Hotel Argentino como en el Castillo de Piria se ha visto fantasmas. Ver para creer.

Francisco tenía una enorme visión empresarial para la época, mientras que admiraba a los Argentinos, y afirmaba ante los uruguayos que estos debían copiarlos (Cosa que no caía muy simpática del otro lado del charco). Tanto era así que 1925 compro un Palacio en Punta Lara, el cual muchos afirman que apunta directamente al palacio construido en la ciudad de la costera uruguaya y alguna vez soñó con un puente que uniera los 2 puntos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s